Para comenzar es necesario poner énfasis en uno de los temas más polémicos y controversiales de los últimos tiempos y que con el paso de los días se ha consolidado en la vida de nosotros los jóvenes dominicanos, debido a la falta de comunicación en el hogar y al pudor existente en la sociedad en la que vivimos. Nosotros los jóvenes, estamos en una etapa en la que sólo pensamos en fiestas, bebidas alcohólicas y sexo, sin darnos cuenta de que esto nos afectará gravemente en nuestra vida futura e inmediata. El gran problema de todo esto está en la falta de educación moral y sexual de la que carecen la mayoría de los centros educativos del país , que sólo se enfocan en dar a sus alumnos una buena preparación académica. Por otro lado, la falta de madurez, la irresponsabilidad, el amor que decimos sentir hacia nuestra pareja, el deseo de saber que se siente y la falta de protección al momento del coito son los responsables inmediatos del embarazo extemporáneo en jóvenes dominicanas de 14 - 18 años de edad.
Nosotras las jóvenes al igual que nuestra pareja, muchas veces no hemos terminado los estudios secundarios y en diversas ocasiones ni siquiera los estudios básicos, que son vitales para nuestro desarrollo profesional, par tener una vida sexual activa. Como consecuencia, quedamos embarazadas y " en muchos casos, las adolescentes somos madres solteras, pues nuestros compañeros sentimentales son menores de edad, que no trabajan, por lo que nosotras nos quedamos viviendo en la casa paterna y eso obliga a nuestros padres a cargar con la responsabilidad de mantener a nuestros hijos, lo que para muchos aumenta los niveles de pobreza"1. Es una situación muy complicada y desesperante el tener que ver a una familia tratando de sobrevivir de la forma que sea, por causa de un embarazo extemporáneo que haya tenido alguno de sus miembros, ya que esto significa nuevos y más gastos. Por otra parte, debemos saber que la sexualidad no es un juego de niños, es mejor no inventar para no fracasar, debido a que podríamos provocar un embarazo no deseado.
"El embarazo es una parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la fecundación del óvulo por el espermatozoide, en la adolescente, y termina con el parto"2. Durante este proceso el organismo de nosotras las adolescentes experimenta algunos cambios, ya que nuestro cuerpo pasa de ser el de una niña para convertirse en el de una mujer. Por ende, es muy importante que nosotras las adolescentes aceptemos y comprendamos de la mejor manera ésta transformación, pues de esto depende que el embarazo tenga un óptimo desarrollo. Mientras más rápido asimilemos este nuevo cambio será más fácil confrontar esta nueva etapa, que para nosotras es una gran experiencia que tendrá como fruto el nacimiento de una nueva vida.
"Una dieta poco sana, el hábito de fumar y el consumo de alcohol y drogas pueden aumentar el riesgo de que el bebé nazca con problemas de salud como, por ejemplo, bajo peso al nacer (menos de cinco libras y media )"3. Algunas adolescentes en el proceso debemos de cambiar nuestra forma de vida y nuestra manera de alimentarnos para que las probabilidades de tener un bebé sano sean muy altas. Es muy riesgoso tener un embarazo sin cuidados, sin visitas al médico y sin ingerir vitaminas y proteínas que sirvan para fortalecer al bebé y a la misma madre, más aun si la madre es una menor de edad. Los vicios y malos hábitos contribuyen en gran medida a que nosotras las jóvenes madres al igual que la nueva vida que crece dentro de nuestro vientre corramos el riesgo o peligro de muerte.
Para finalizar, es necesario tener en cuenta que un embarazo representa una gran responsabilidad para cualquier adolescente, incluso irrumpe en el desarrollo personal e intelectual de todo joven que este pasando por ésta situación. Una joven embarazada, por su estado, no puede trabajar y es incapaz de valerse por sus propios medios, conformándose con ser una más en la sociedad, que no tiene una preparación académica adecuada que le permita desarrollarse profesionalmente en un futuro. Además, de que por el hecho de ser menores de edad se nos cohibe de muchas cosas, que hacen que el proceso sea más difícil, que la responsabilidad sea mayor y que las consecuencias sean más drásticas. Por consiguiente, es de suma importancia concientizar a la población juvenil sobre las consecuencias de sus actos y tanto las autoridades de salud y educativas como la sociedad en sí, tomar medidas que ayuden a prevenir el embarazo extemporáneo en jóvenes dominicanas de 14 - 18 años de edad.
Citas textuales.
1)Lisania, Batista. "Un 29% partos que registra el país son de adolescentes". Diario Libre.2840.
2) (Jorge Valera López, 2009, p. 11).
3) Nacer sano. 27 de octubre de 2010. March of dimes foundation. Octubre 2010.
<http://nacersano.org/centro/9388-9919.asp>.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1-posee una introducción....................1PT
ResponderEliminar2-la introducción tiene incluida la tesis...1PT
3-sigue las normas ortográficas.............0PT
4-los párrafos desarrollan un método........1PT
5-cada párrafo tiene su oración tópica......1PT
6-usa los conectores lógicos................1PT
7-todos los párrafos están vinculados con la tesis.......................................1PT
8-el léxico es adecuado.....................1PT
9-el ensayo posee una conclusión............1PT
10-en la conclusión se reafirma la tesis....1PT
11-Tesis....................................0PT
Total.......................................9PT
Citas textuales malas la página de internet no existe.
Tuviste faltas en:
1. par tener una vida sexual active. (2do párrafo)
2. embarazo extemporáneo en jóvenes dominicanas de 14 - 18 años de edad. (Tesis)
Correcciones
1. para tener una vida sexual activa.
2. embarazo extemporáneo en las jóvenes dominicanas de 14- 18 años de edad.